miércoles, 29 de septiembre de 2010

Brechas por saltar...realidades no vituales


Después de experimentar con doctic, es claro todo lo que se puede hacer con la tecnología como herramienta que potencia los aprendizajes; y los postulados del conectivismo parecieran ser los mas recurrentes y apropiados en la actual era digital, donde la información fluye de manera ágil y continua por la Internet y se generan nuevas formas de conocer y de saber. Sin embargo, me parece un discurso que aplica en algunos contextos socioeducativos donde mínimamente se cuenta con conectividad y acceso a la red. Por eso, la pregunta por el ¿Qué conectar cuando no se cuenta con estos recursos?
De alguna manera como maestro se tiene un compromiso social con el otro y con la inclusión de estos en la actual sociedad, sin embargo, el que unos puedan acceder a estas nuevas formas de conocimiento y otros no, ocasiona un ensanchamiento de la brecha digital y por tanto social. ¿Son las TIC, en la escuela un discurso de poder que excluye y aumenta las desigualdades?

Pienso, que esta situación es tal vez, la mayor de las problemáticas de las tic en los procesos de aprendizaje, sobre todo en ámbito de lo público, aunque bien sabemos la fuerza que ha tomado la incorporación de las tic a la escuela por parte del ministerio de educación, quien ha iniciado desde hace algunos años con esta ardua tarea. Tanto en dotaciones de equipos como en formación docente, para posibilitar transformaciones en el rol de los maestros y por tanto de sus ambientes de aprendizaje, de su practica pedagógica y del rol de sus estudiantes, en busca de innovaciones o productos terminados, que impacten positivamente y que puedan tener transferencia a la institución educativa o a la comunidad educativa.

¿ Què puede motivar a los maestros de la escuela pública para querer asumir este nuevo rol? ¿A quien le tocará asumir esta transformación?
A los maestros que queremos dejar de reproducir de forma magistral lo poco que sabemos, usando tiza y tablero para terminar evaluando lo que grabaron los estudiantes o memorizaron de nuestra explicación. ¿Y cómo prepararse para dar el paso y quitarse del centro?

Definitivamente, hay que arriesgar algunas cosas, como por ejemplo: Me parece clave conocer y manejar las herramientas que en buena parte experimentamos con doctic, aprender y guiar para seleccionar y organizar información, aprender a construir una red, mantener una red de aprendizaje viva. Pero sobretodo; ceder el control del aprendizaje a los estudiantes, darles la confianza, reconocerlos como interlocutores validos en su propio proceso.


El arquitecto moderador


Por Ahora y solo por ahora, después de haber vivido la experiencia en doctic y de haber leído sobre nodos, redes y conexiones; creo entender que son aspectos fundamentales para la creación de conocimientos en un ambiente de aprendizaje con mediación tecnológica.

Digamos que el conectivismo es un modelo de aprendizaje emergente contemporáneo con la sociedad que nos corresponde vivir. Tal como doctic; que parte de una red donde la participación constituye la fuente y el mantenimiento de las diversas conexiones para la construcción de conocimiento en forma colaborativa, pero con autonomía, dado que existe la posibilidad de que cada participante indague sobre lo que considere mas importante según sus intereses y profundice en ellos para alimentar la red y formar nuevas conexiones, quien a su vez debería recibir retroalimentación de estas, para volver a formar nuevos conocimientos. “Ve y vuelve” “vuelve y ve” al blog. El ejercicio de escritura en estas bitácoras permite ir y volver, organizar, reorganizar, construir y reconstruir los conocimientos, lo que se creía que era, ahora no lo es…
Este ejercicio posibilita la habilidad de aprender y la pone por encima del saber mismo. En otras palabras, el ejercicio del blog individual con aporte de la red a través de las conexiones creadas, permite aprender a aprender, no a exhibir el conocimiento que se tiene.

Pienso que la misión o el rol, que han desempeñado los facilitadores es la de moderar con la intención de promover y mantener con vida, el flujo de información de la red (conexiones de intereses y desintereses) que se han tejido a través de todas las herramientas de la Web 2.0 que soporta este curso; eso pone a los facilitadores en un lugar de motivadores e impulsadores de conexiones. Ahora entiendo porque los mapas de conexiones de las primeras sesiones sincrónicas y los diarios de comentarios; de alguna manera, son el insumo del moderador para autoevaluar el diseño de la tubería y el flujo de información e interacción de los participantes. ¿Participación? ¿Evaluación?
Ahora bien, las dudas siguen siendo las mismas con las que empecé el curso y doctic las ha lacerado:

El conectivismo pareciera ser viable para la escuela y formar en responsabilidad individual, no obstante, esta soportado en el cambio tecnológico, en el cambio de sociedad y la interconexión del mundo actual, que empuja a nuevas formas de aprender y estar en él, sin embargo, ¿cuáles de sus principios pueden aplicarse en escenarios o fragmentos del mundo sin conexión. Es decir espacios educativos excluidos, separados del enlace por una brecha digital y social donde no hay red (Internet) y tampoco hay dispositivos para tener acceso?

Qué se podría conectar en un aula regular de básica y media, sin mediación de TIC (computador e Internet) ¿Cómo hacer redes y nodos manuales que potencien el aprendizaje?¿Zonas de Desarrollo Próximo y Trabajo Cooperativo?